MOOC

A continuación os explicaré que son los mooc, en qué consisten, sus ventajas e inconvenientes y mi experiencia con ellos.

¿QUÉ SON LOS MOOC?

Son cursos masivos, en línea y en abierto denominados con la sigla inglesa “MOOC”. Las siglas MOOC definen lo siguiente:

  • MASSIVE: Clases en las que se pueden registran un número limitado de alumnos.
  • ONLINE: Cursos completamente en línea, en Internet.
  • OPEN: De registro abierto a cualquier usuario de todo el mundo.
  • COURSE: Estructura orientada al aprendizaje con evoluciones para acreditar los conocimientos.
Las características fundamentales son:
  • Gratuidad de acceso sin límite en el número de participantes.
  • Ausencia de certificación para los participantes libres.
  • Diseño instruccional basado en lo audiovisual con apoyo de texto escrito.
  • Metodología colaborativa y participativa del estudiante con mínima intervención del profesorado.
En la actualidad, el movimiento en España ha tenido una gran repercusión, más si cabe que en el  resto de Europa. De hecho fuimos el país europeo líder en oferta de cursos MOOC durante el año 2013.


Fortalezas:

  • Innovación universitaria.
  • Formación masiva, abierta y gratuita.
  • Planes de estudios más flexibles, adaptados al ecosistema laboral.
  • Especialización que no conlleva certificado, su objetivo es el acercamiento a nuevas realidades laborales, que las enseñanzas regladas no ofrecen.
  • La expansión del conocimiento ayuda a la transformación de aulas limitadas en el tiempo y reservadas el acceso a la información.
  • Nuevos escenarios de aprendizaje.
  • Facilita la inclusión digital de los más desfavorecidos.
  • Nacimiento de comunidades virtuales.
  • Obtención de un título a partir de nuevas tecnologías desde cualquier parte del mundo.
  • La educación abierta garantiza el derecho de estudiar a todos los ciudadanos.
  • Llega a todos los rincones del planeta.
  • Formación continúa de forma gratuita e implantada por profesores universitarios de reconocido prestigio.
  • Nuevo modelo de formación y aprendizaje.
  • La oferta de cursos crece sin parar.
  • Mayor número de personas que pueden beneficiarse del aprendizaje.
Debilidades:
  • Cuestionamiento de que se conjuguen lo gratuito y masivo.
  • Altas tasas de abandono.
  • Falta de retroalimentación y de integración.
  • No hay comprobación fiable delos resultados del aprendizaje y de las evaluaciones, no siempre califican el aprendizaje real.
  • Gran diversidad de temas pero sin un currículum explícito
  • Los estudiantes se sienten desorientados y sobrecargados
  • Poca socialización real
  • Poca profundidad en las interacciones
  • Parten de un diseño pedagógico que les aleja del principio didáctico del trabajo en grupo.
  • "E-learning" empobrecido.
  • Al ser gratuitos y masivos se pierde el contacto con el tutor.
  • Son vídeos de corta duración en los que los estudiantes aprender de una forma casi autónoma.
  • Muchos cursos ofrecen un curso basado en una clase tradicional donde el estudiante aprende de manera memorística y mediante una evaluación "ensayo-error".
  • No ha calado profundamente en las poblaciones de menos nivel educativo y/o con dificultades económicas
  • No está adaptado a los dispositivos móviles

MI EXPERIENCIA CON LOS MOOC

Tras buscar en diferentes páginas, como en Mirandax y en coursea, decidí la página de edx.
Esta página incorporaba curso de ciencias sociales. Por tanto, era la adecuada para mí, ya que me encuentro cursando una carrera de ciencias sociales. Después de mirar muchos cursos sobre psicología vi el curso de diálogo intercultural para la gestión de conflictos territoriales, y la seleccioné para realizar este trabajo sobre las mooc.


Diálogo Intercultural para la Gestión de Conflictos Territoriales


Este MOOC les brinda a sus participantes elementos conceptuales y prácticos para la gestión de conflictos territoriales a través del diálogo intercultural.
También se abordará diferentes conceptos teórico-prácticos, herramientas metodológicas y experiencias sobre la diversidad cultural, multiculturalidad, interculturalidad, conflictos territoriales y gestión de conflictos.

Se dará a conocer una historia animada, se propondrán reflexiones sobre su propio territorio a través de herramientas prácticas, gracias a las cuales estará en la capacidad de aportar a la gestión de conflictos en tu territorio.

Este curso cuenta con el apoyo de la Oficina Regional UNESCO en Montevideo en el marco de la celebración del Decenio Internacional de acercamiento de Culturas (2013-2022), aportando al fortalecimiento de las competencias interculturales, y promoviendo el diálogo, la diversidad, el pluralismo, y el entendimiento mutuo.

En términos de pertinencia académica, el curso reconoce una de las realidades más frecuentes en las sociedades contemporáneas; la convivencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico. De tal forma ofrece herramientas que desde su ejecución práctica por parte del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali aportan al relacionamiento entre comunidades, empresas y estado. Generando un diálogo epistemológico entre la teoría y la práctica. Generando conocimiento en dos direcciones, desde el contexto al texto, contrastando el uso de herramientas prácticas en terreno y del texto al contexto, llevando reflexiones teóricas a escenarios de conflictividades que permitan revisar la utilidad de los preceptos teóricos y generar nuevas interrogantes.

Requisitos:

El Curso está abierto a toda persona, de cualquier nivel académico, con habilidades de lectoescritura, sensible a la riqueza de la diversidad cultural, interesada en transformar su territorio y dispuesta al diálogo.

Fechas:
Fecha de inicio: 13 de Febrero 2017

Fecha de Finalización: 16 de Abril 2017
La fecha límite para solicitar un certificado verificado (pago) es dentro de 2 meses (13 de abril del 2017). Éste se genera una vez finalizado y aprobado el MOOC.

 Precio:
Es gratis, pero para obtener el certificado hay que pagar 49$

Nivel:
Introductorio.

Duración:
9 semanas y 6 horas por cada semana.

¿Qué aprenderás de esta mooc?
Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de: Asociar los elementos del diálogo intercultural en un contexto real o hipotético para la transformación social del conflicto a través de las perspectivas experienciales del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali – Colombia.

Ruta de aprendizaje del mooc:
Módulos:
· Módulo 1:
-       Unidad 1: diversidad cultural.
-       Unidad 2: de la diversidad cultural a la multiculturalidad.
-       Unidad 3: de la multiculturalidad a la interculturalidad.
· Módulo 2:
-       Unidad 1: espacio geográfico, territorio y geografía humana.
-       Unidad 2: desafíos de la ruralidad.
Política de clasificación:
A partir de la ruta de construcción de conocimiento que plantea el MOOC: La evaluación se realizará de la siguiente manera:
Se otorgará certificado a quien cumpla satisfactoriamente con el 70% de las actividades programadas.
 En el progreso, la escala de calificación general para las notas definitivas de los estudiantes mínima requerida es del 70%, para recibir certificación. 

Está impartido por:
-       Manuel Ramiro Muñoz, Doctor en Educación. (Pontificia Universidad Javeriana)
-       Carlos Duarte, Doctor en Sociología Rural (Pontificia Universidad Javeriana)
-       Tania Rodríguez, Magister en Análisis Ideológico y del Discurso (Pontificia Universidad Javeriana)

No hay comentarios:

Publicar un comentario