Realidad Aumentada

Es una de las tic emergente que se encuentra en pleno desarrollo.

La realidad aumentada (RA) es la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico, es decir, los elementos del mundo físico se combinan con elementos virtuales, logrando de esta manera crear una realidad mixta "Realidad Aumentada" , en la que el usuario percibe una mezcla de las dos realidades a tiempo real. Por lo que consiste en un conjunto de dispositivos que añaden información virtual a la información física ya existente.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la Realidad Aumentada (RA)?

Ventajas:
  • Tiene muchas aplicaciones.
  • Incentiva la interacción de lo digital.
  • La información va a estar masificada y significará un nuevo impacto relacionado a la globalización.
  • Favorece a la educación en las escuelas, ya que sería mucho mas interactiva, cambiando la estrategia de la misma.
  • Al posibilitar muchos beneficios en diversos ámbitos, la gente pensaría que todo es más fácil de lo que parece, que toda la información está al alcance de la mano.
Desventajas:
  • El costo de producir artefactos con realidad aumentada, es muy elevado tanto para la investigación como para la misma producción.
  • El hecho de recopilar y contener toda la información de todo lo que se necesitaría es el dilema a enfrentar en la tecnología de la realidad aumentada, porque se necesitaría mucho tiempo y esfuerzo.
  • Nos estamos dirigiendo hacia un sistema en donde los humanos ya no se comunican profundamente cara a cara como solía ser, sino que las relaciones virtuales están cambiando la era en la que vivimos, para que sean superficiales y creemos que la comunicación mirándose a los ojos es superflua. Esto es un grave error que podría verse marcada aún más con la RA.
  • La velocidad de procesamiento que se necesita es altísima a comparación de los artefactos que conocemos hoy en día. Hay que tener en cuenta que es necesario estar analizando todas las imágenes que capta un video en todo momento para reconocerlas y actuar en consecuencia.
¿En qué ámbitos de intervención social se puede aplicar esta tecnología emergente?

La mayoría de aplicaciones de la realidad aumentada se utiliza para la educación destinada a los más pequeños, aunque se utiliza más en lugares de ocio, como museos, parque de atracciones..., también se utilizan para las escuelas ya que estas aplicaciones son  mucho más dinámica e intuitiva que las tradicionales y los chicos estan más motivados para ir a aprender. Además estas aplicaciones les beneficia ya que desarrolla su creatividad, ya que son capaces de utilizarlas sin ninguna dificultad, porque esta generación de niños han nacido con las nuevas tecnologías y las manejan como algo normal.
También las aplicaciones de la realidad aumentada son utilizadas para sorprender y entretener a las personas más mayores, además de desarrollar sus aspectos cognitivos.

¿Qué aplicación de Realidad Aumentada vistas en el Seminario de Tecnologías Emergentes te ha gustado más? ¿Por qué? 

Solo probé dos aplicaciones que eran Zookazam y Anatomy 4D. Y la que más me gustó fue la de ZooKazam, porque fue la que más me sorprendió y me pareció más creativa, aunque la otra aplicación también lo era, salían todo tipo de animales, desde un pulpo a un conejo y la verdad es que era bastante realista.
L a otra aplicación no me gustó tanto porque eran partes del cuerpo, como el corazón, y no me agradaba mucho, aunque sería una buena aplicación para aquellas personas que estudien medicina, ya que facilitaría su aprendizaje en cuanto al cuerpo humano.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario