A continuación podéis encontrar la nube
palabras que he realizado en Tagul, en la que aparecen las palabras que he elegido para definir la
sociedad en la que vivimos actualmente, seguido de un comentario crítico.
Conceptos:
Las
tic’s: “En líneas
generales podríamos decir que las nuevas tecnologías de la información y
comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática,
la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma
aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e
interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas”.
(Cabero, 1998: 198)
Globalización: La globalización es un proceso de
integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y
tecnológico, que ha convertido al mundo en un lugar cada vez más
interconectado, en una aldea global.
Digital: El término digital se usa comúnmente
para referirse a todos aquellos sistemas que representan, almacenan o usan la
información en sistema binario, esto es, a casi todos los aparatos electrónicos
e informáticos que nos rodean actualmente.
Deshumanización: define un proceso mediante el cual una
persona o un grupo de personas pierden o son despojados de sus características
humanas.
Individualismo: Consiste en el pensamiento y la acción
independientes, sin depender ni pensar en otros sujetos y manteniéndose ajeno a
las normas generales. Por tanto, son aquellas que buscarán satisfacer sus
propios objetivos con autosuficiencia e independencia, oponiéndose a las
intervenciones externas acerca de sus opciones personales.
Comentario
Crítico:
Actualmente nos encontramos en una
sociedad emergente y globalizada, gracias, en cierta medida, a las tic’s
(tecnología de la información y comunicación), ya que crea un mundo
interrelacionado. La consecuencia de que una sociedad esté sumido en estar
constantemente conectada a un mundo digital
provoca que no veamos lo que realmente le está sucediendo a la persona que
está al lado nuestra, por tanto se está creando una deshumanización, y que cada vez va a más. Es cierto que las
tecnologías nos acercan e informan de aquello que está más lejos y de lo que
está pasando en la otra punta del mundo, pero… ¿Nos aleja de lo que tenemos más
cerca y nos despreocupa de lo que pasa en nuestro alrededor?
En conclusión, vivimos en una sociedad
donde hay un pensamiento individualista y del propio desarrollo, sin pensar en
un mundo unido, colectivo y cohesionado, de ahí que exista grandes desigualdades
entre los diferentes países, porque solo se piensa en los propios intereses.
Bibliografía:
Cabero,
J. (1998) Las aportaciones de las nuevas tecnologías a las instituciones de
formación continuas: Reflexiones para comenzar el debate. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/85.pdf. Visto en: 22/02/2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario